A continuación van a poder descargar el texto «Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada» de Paul Felix Lazarsfeld y Robert King Merton.
Estructural funcionalismo – Lazarsfeld y Merton-1
A continuación van a poder descargar el texto «Comunicación de masas, gustos populares y acción social organizada» de Paul Felix Lazarsfeld y Robert King Merton.
Estructural funcionalismo – Lazarsfeld y Merton-1
A continuación podrán descargar la Ficha de Cátedra
A continuación podrán descargar el texto de Erick Torrico Villanueva. El capítulo 2 aborda cuestiones que trabajamos en la primera clase de la materia (Matríz teórica y Teoría)
A continuación podrán descargar el texto Investigación básica, tecnología y sociedad. Kuhn y Foucault, de la filósofa Esther Díaz.
Investigación básica, tecnología y Sociedad. Kuhn Y Foucault – Esther Diaz
A continuación podrán descargar el texto La epistemología y lo ecómico-social: Popper, Kuhn y Lakatos, de la filósofa Esther Díaz.
A continuación podrán descargar las guías de lectura para trabajar los textos que componen la unidad introductoria de la materia
Saludos cordiales.
Guía de lectura de Paradigmas de Kuhn – Esther Díaz
Guía de lectura – Kuhn Y Foucault – Esther Díaz
Guía de lectura de Torrico Villanueva
Adjuntamos el Programa de la Materia actualizado a 2025.
A continuación podrán descargar la Ficha de Comunicación 1 sobre el Módulo 1: Estatuto Científico de la Comunicación y Visiones sobre la Comunicación.
Esta ficha se encuentra actualizada al 2022, constituyendo una nueva versión de la que trabajamos cursadas anteriores.
Ficha de cátedra – Módulo 1 – Comunicación 1
En la cursada cuatrimestral los alumnos rendirán tanto parciales (individuales) como trabajos prácticos (grupales).
Los parciales evalúan conocimientos teóricos sobre teorías de la comunicación y de estos solo puede recuperarse uno, perdiendo la posibilidad de la promoción.
Los trabajos prácticos apuntan a la aplicación práctica de las teorías trabajadas.
Para rendir la materia en condición libre los estudiantes deberán realizar un trabajo práctico, prerrequisito para poder presentarse a la mesa de final. El mismo es similar al trabajo práctico integrador que se realiza en la cursada y sólo una vez aprobado podrán inscribirse a la instancia de final más cercana.